1. Expresando nuestros pre saberes

1. EXPRESANDO NUESTROS PRESABERES
Esta experiencia pretende desarrollar en nuestros niños y niñas prácticas de oralidad, lectura y escritura a través de diferentes estrategias metodológicas que nos permitan abrir nuevos espacios y oportunidades para que puedan expresarse con seguridad en distintos escenarios, ya sea de forma oral o escrita, y que además demuestren tener capacidades de comprensión y análisis crítico de los diferentes textos leídos que les permitan emitir conceptos con un alto nivel de sustentación en torno a las diversas situaciones que puedan presentarse en su entorno escolar, familiar y social.Consideramos pertinente abordar esta propuesta de trabajo a través de fases en tanto éstas permiten condensar las experiencias vividas y plasmarlas según momentos particulares:




Primera fase: “Expresando nuestros pre saberes” en ella se realizó la motivación al proyecto a padres de familia, compañeros de otros grados, se les contó el por qué habíamos escogido el tema de las hormigas y los cangrejos, se leen cuentos y fabulas donde se realizan charlas informales
Segunda fase: "Descubriendo el mundo de las Hormigas Culonas y los Cangrejos Azules: Desarrollamos oralidad en nuestras aulas”. A través de videos, imágenes y enciclopedias los niños pueden leer de manera visual la vida de las hormigas y los cangrejos; así comentan y comparten sus conocimientos previos en torno al tema y se desplazan hacia nuevos conocimientos.




Tercera fase: “Saliendo del aula aprendemos y nos expresamos”. Nos trasladamos con los estudiantes a los alrededores de las sedes y fuimos a los lugares donde salen las hormigas culonas y los cangrejos azules, los padres de familia y vecinos amplían los conocimientos de los niños. es importante resaltar que en esta etapa los niños desarrollan su oralidad a través de entrevistas que realizan a los señores que recolectan o capturan estos animalitos, allí ellos desempeñan el rol de periodistas y mediante preguntas sencillas despejan sus dudas en compañía de sus compañeros, familiares y docentes.




Cuarta fase: “Concluyendo: De lo aprendido volvemos al aula”.Nuevamente en las aulas los niños narran sus experiencias de las salidas de campo, es la oportunidad para escribir y por ello se agendan todas las actividades realizadas, sacan conclusiones, narran experiencias, en fin el desarrollo de sus prácticas de oralidad y escritura se hace más evidente.Enseguida comentamos de manera detallada los desarrollos de cada una de las fases y la manera como se abordarón las prácticas de oralidad, lectura y escritura alrededor del tema propuesto.


1. EXPRESANDO NUESTROS PRESABERES


Nuestra gran aventura de leer, escribir y expresarnos de una manera distinta a la tradicional inicia invitando a los niños a participar de una experiencia novedosa para acercarse al mundo de las hormigas y los cangrejos. Al llegar al aula encontrarón el aula tapizada con motivos que invitaban leer, contrastar, comparar diversos dibujos; el piso tapizado con dibujos de hormigas culonas y cangrejos de diferentes formas y tamaños, el tablero mostraba una hormiga gigante acompañada con un cangrejo majestuoso, los niños entre sorprendidos e inquietos preguntan la razón de este recibimiento, su aula de clase s eha transformado y desean sabr el mótivo de tal cambio. Las docentes comentan que quieren empezar a leer con ellos varios cuentos que tengan relación con los animales mencionados, losniños se emocionan y preguntan ¿cuáles cuentos?, las maestras se los enseñan y se inicia un recorrido por el amplio y maravilloso mundo de la literatura, de dichas lecturas que tardan poco más de una semana, surgen preguntas, respuestas, anécdotas, relatos, etc., que hacen los niños y docentes alrededor de las lecturas que permiten un mayor conocimiento de las hormigas y cangrejos y a la vez relacionarlas con su vida cotidiana.
A continuación presentaremos parte del diario de campo No. 2 (clase de la docente Ligia Suárez R.) donde se inicia la clase leyendo el cuento “El joven cangrejo. Autor: Gianni Rodari; la clase se realiza con la estrategia metodológica encaminada a despertar la atención en cada uno de los estudiantes, donde la maestra lee y de vez en cuando, si lo considera necesario, hace una pausa en la lectura y cuestiona con preguntas sencillas a sus chiquitines, y de esta manera propicia la participación activa, de forma que el niño rompa el miedo a hablar y se exprese de manera tranquila como lo observamos en el aporte a continuación:
M: (leyendo textualmente el cuento) Un joven cangrejo pensó: “¿Por qué todos los miembros de mi familia caminan hacia atrás? Quiero aprender a caminar hacia delante, como las ranas, y que se me caiga la cola si no lo consigo”.M. (plantea el interrogante y se inicia una conversación) ¿Los cangrejos caminan hacia adelante o hacia atrás?E. Pues de ladito profeE. mi papi los coge en la quebradaE, yo los he cogido con mis hermanos M. ¿de verdad?E: si profe M. como ustedes algunos han ido a coger cangrejos, ¿cómo son?E, profe son como de una mano o mas pequeñitosE. tienen tenazas y patitas parecen una arañaM. Muy bien (les muestra un dibujo de un cangrejo) como esta fotoE, en coro ¡¡si si si!!
A través de la apreciación de diferentes dibujos y la lectura de un cuento tan sencillo los niñ@s van conversando de manera espontánea y van narrando sus experiencias de lo que conocen o saben sobre los animalitos mencionados en la lectura, lo hacen de forma ordenada gracias a la moderación de su maestra. Y de esta forma se aplica el sistema de principios lo cual implica establecer normas, pautas, se pide la palabra propiciándose un ambiente de participación aunque es de manera libre se realice de manera ordenada respetando la voz del otro.
De igual forma al retomar la temática de las narraciones: La hormiga sedienta, el Joven cangrejo, el Cangrejo, entre otras, los niños y las niñas, comprenden la incidencia en la economía familiar y en el aspecto socio-cultural, que tienen la salida de éstos animalitos durante ciertas temporadas del año, como son los cangrejos azules en (Arboletes, Antioquia) y la hormigas culonas en (Aratoca Sder.):Ellos a través de su oralidad expresan a su manera lo que saben o conocen al respecto, manifiestan adicionalmente que ésta actividad concentra tanto la atención en sus familias, que por la temporada de cosecha, los niños no asisten a sus escuelas por motivo de que deben quedarse en casa a cuidar a sus hermanitos más pequeños o por que colaboran en apartar, los hormigueros, ( en el caso de la cosecha hormigas culonas), para que al menos les corresponda uno, pues hay familias que desde bien de madrugada, arman sus cambuchos cerca de los hormigueros, para lograr la mejor parte, de lo contrario, pueden quedarse sin hormiguero, y con ello perder la oportunidad de obtener una gran entrada económica, para pagar sus deudas o adquirir el sustento familiar por esa temporada, dependiendo de la producción, alcanzan valores bastante altos, ya que si es escasa, una libra de hormigas sin preparar puede llegar a valer cincuenta mil pesos, y arregladas hasta ciento diez mil pesos, los turistas las adquieren a esos precios sin ningún problema. Si la producción es muy abundante, se logran comprar hormigas a ($25.000) veinticinco mil pesos la libra sin arreglar y a ($60.000) sesenta mil pesos la libra arregladas. El niño al expresar o escuchar al adulto se siente seguro de sus ideas incluso las expone a ellos sin temor.


Retomando el análisis de nuestro cuento: Por ejemplo en este Fragmento de diario de campo No. 2 “El Joven Cangrejo” donde la docente está leyendo el cuento los niños logran contextualizar lo leído con su vida personal asocian hechos concretos de su vida real y les permiten establecer comparaciones con su entorno social y familiar. Sacan conclusiones sobre lo que hubieran hecho desempeñando el papel del joven cangrejo, permitiéndoles su expresión oral de manera espontanea sin miedos ni condicionamientos como lo vemos reflejado en el siguiente fragmento de un diario de campo de una sesión de lectura:M: El buen cangrejo quería a su familia, pero estaba convencido de que tenía la razón. Abrazó a su madre, saludó a su padre y a sus hermanos y se marchaM. ¿Es justo que el padre lo expulse de su casa?E. no, profe porque los papas lo deben cuidar a unoE. mi papá cuando está bravo me regaña pero no me echa de la casaE. mi mamá me casca profeM. ¿te pega y por qué?E. (un hermanito mayor que está en otro grado) por mamón y grosero profesora es que Rodrigo le contesta a mi mami y ella le casca duro pero no escarmienta.M. Entonces para que mamita o papito no nos castiguen o regañen debemos qué?E. (en coro) ser juiciosos, obedientes, no ser groserosE: Profe, mi mamita me quiere mucho y cuando me corrige es porque tiene la razón lo mismo que cuando usted se pone bravita porque no hago las tareas.M: Si mi niño precioso, por eso para que no esté bravita y siga estando tan feliz como ustedes les gustan verme hay que cumplir con nuestras obligaciones están de acuerdo conmigo?E: en coro responden: si profeM: bueno sigamos con la lecturaMediante estos diálogos los niños contextualizan lo ocurrido con el cangrejo, con su vida personal y familiar dan argumentos y explican por qué sucede esto, es decir formulan hipótesis y dan respuestas al principio de manera insegura pero a medida que dialogan con los adultos entran en confianza y con seguridad empiezan a conversar como lo podemos observar en el siguiente video. (2)

Teniendo en cuenta que los niños con los que se está desarrollando la propuesta en su gran mayoría no escriben aún, entonces los niños de grados superiores asumen el papel de “Escribas “lo que implica un trabajo cooperativo, donde se reconocen a los niños de preescolar y primero como productores y lectores de textos, y a los niños de cuarto como autónomos ya que asumen la responsabilidad de presentar los textos, reescribir y mejorar lo que los más pequeños manifiestan o han asimilado de las lecturas, Estas estrategias han sido implementadas en distintos escenarios escolares de nuestro país, y han permitido descubrir el alto grado de significancia que pueden llegar a tener en nuestros alumnos, basados en lo expuesto por Ferreiro (1980) que señala como la escritura del nombre propio opera como la primera forma escrita dotada de estabilidad.

Es la parte donde todos los estudiantes se involucran en el proyecto, es muy interesante la situación pues la actividad permite desarrollar habilidades en la parte de escritura, sobre todo en los grados tercero y cuarto, ya que los pequeños hablan demasiado rápido y la idea es que los que toman nota de lo que ellos dicen puedan plasmar en sus escritos cada idea tal cual los pequeños las manifiestan, generalmente esta actividad se realiza espontáneamente, se pretende con esto no distraer a los chiquitines relatores, Al término de la actividad los niños escuchan lo que sus compañeritos escribieron, de esta manera el niño al escuchar lo que su compañero lee, se sentirá motivado para desarrollar su proceso de escritura y lectura más rápido, firmar sus creaciones y desarrollar sentido de pertenecía. Actividad basada en el texto: (Reconocerse lector y escritor en el nivel preescolar y en el primer grado de Mauricio Perez Abril)
En esta etapa los niños y las niñas tienen la oportunidad de relacionar el contenido de las fabulas y cuentos con su entorno social y vida cotidiana y de igual manera desarrollar motricidad fina y gruesa, por eso nosotras a través de diferentes actividades como: dibujos, coloreado de imágenes punzado, modelado en plastilina, o armar rompecabezas; quisimos desarrollar en nuestro pequeños habilidades motrices que les permite adquirir destrezas para su proceso de escritura ya que al iniciar con el simple garabateo, movimientos descontrolados hasta llegar a un desarrollo mental finalmente logran transcribir la palabra cangrejo, cigarra y hormiga lo que le da gran significancia al proceso de escritura y lo podemos apreciar en el siguiente video. (3)

Al respecto Pentón Hernández (2007) retoma a R. Rigal, Paolette y Pottman quienes “plantean que la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta en nuestro caso el desarrollo de la escritura y hasta de la misma oralidad… la motricidad es la estrecha relación que existe entre los movimientos, el desarrollo psíquico, y desarrollo del ser humano. Es la relación que existe entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños (as) como una unidad.”Otro aspecto de gran relevancia es cuando identifica o personaliza su trabajo escribiendo su nombre, ya sea en el tablero, en su cuaderno, sobre su hoja de trabajo o sencillamente en la tierra arenosa, ya que para un niño es muy importante tener su propia identidad ya que le permite ocupar un espacio determinado como ser único en su entorno en nuestro caso el aula de clase, eso los ayuda a sentirse poderosos e interesados en qué más pueden hacer y aprender pues como lo dice un dicho popular “ No hay sonido más lindo que el nombre de uno” pero para que esto sea una realidad se necesita un trabajo fuerte en motricidad fina y eso fue lo que hicimos con nuestros estudiantes logrando excelentes resultados.
El poder identificar su nombre y por qué no decirlo y trazar las letras que lo conforman, es para el niño muy significativo y debe ser el punto de inicio en la escuela; socialmente, lo hace parte de un grupo y de una familia pero sobre todo lo hace diferente a los demás es decir lo identifica dentro de un grupo, por otra parte desde el plano de la escritura y la lectura es de gran importancia porque el niño conociendo su nombre y el de los otros empieza a ver diferencias, similitudes y de una manera tan sencilla a identificar los sonidos del las letras del abecedario y de esta manera se realizan grandes progresos fonológicos sin necesidad de saturar al niño y cansarlo haciendo planas aburridas y antipedagógicas.
Y este aspecto nos lo reafirma Castedo, (1991;8) cuando habla de la importancia del nombre haciendo referencia también a lo dicho por Ferreiro “Pero además de este sentido personal, conocer su escritura posibilita a los niños plantearse y resolver problemas en el mundo de las letras. Desde el punto de vista de su función en la psicogénesis de la lengua escrita, diversas investigaciones han demostrado que el nombre propio "[...] es una valiosa fuente de información para el niño: indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice; le ayuda a comprender el valor sonoro convencional de las letras. No puede, pues, minimizarse la importancia de esta adquisición"


A través de estos procesos de escritura y lectura el niño desarrolla diferentes habilidades motrices (buen manejo del lápiz, trazo de letra, uso del renglón, moldear un figura, etc.) y cognitiva (escribir su nombre, memorizar y declamar un poema, transcribir un texto, identificar palabras e imágenes, etc.)
Para llegar a todas estas etapas los niños y las niñas desarrollan un proceso muy complejo, a lo largo del cual, alcanzan capacidades de expresión oral y escrita. Mediante el modelado expresa sus ideas, aquellas que a través de la escritura aún no puede dar a conocer.
Las historias que los niños escuchan las reestructuran a través de la organización de juegos didácticos, como rompecabezas, dibujos, secuencias, etc. Estas actividades les permiten no solo desarrollar la memoria sino desarrollar en ellos una habilidad lógica que les da herramientas para hablar sustentar, refutar y concluir a nivel de oralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario